Formalizan las designaciones de un órgano del Ministerio de Economía
El Gobierno ha oficializado la designación en comisión de las autoridades que estarán al frente de la Autoridad Nacional de la Competencia. Este organismo tiene un rol crucial: asegurarse de que la Ley de Defensa de la Competencia se cumpla en nuestro país.
La confirmación de estas designaciones llegó a través del Decreto 810/2025, publicado el lunes en el Boletín Oficial. Este proceso incluyó un concurso público y la participación de la Oficina Anticorrupción, que se encargó de evaluar posibles conflictos de interés.
La idea de la gestión es que el Ejecutivo logre poner en marcha este ente descentralizado y autárquico, que se creó bajo la Ley 27.442. La función de la autoridad es prevenir y sancionar conductas que vayan en contra de la competencia en los mercados.
La selección de candidatos estuvo a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y siguió un reglamento específico. Pasaron por varias etapas que incluían el análisis de antecedentes, evaluaciones técnicas, entrevistas y presentaciones de propuestas de gestión.
Una vez que se presentaron los candidatos, la Oficina Anticorrupción revisó posibles conflictos de interés y dio sus recomendaciones antes de llegar a la decisión final.
El decreto designa en comisión a Eduardo Rodolfo Montamat como presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Montamat es abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Además, es profesor de Economía y Finanzas y tiene una vasta experiencia en el ámbito de defensa de la competencia. Antes de ser presidente, fue jefe de abogados de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y ha ocupado otros cargos importantes.
También se nombraron a Lucas Gabriel Trevisani Vespa y Marcelo Rubén D’Amore como vocales, ambos con formación de posgrado relacionada con el sector financiero y bancario.
La nueva estructura incluye a Ana Julia Parente como secretaria instructora de conductas anticompetitivas y a Germán Augusto Zamorano como secretario de concentraciones económicas. Ellos se encargarán de investigar y analizar operaciones de concentración empresarial.
La designación en comisión se basa en el artículo 23 de la Ley 27.442, que permite al Poder Ejecutivo elegir a los postulantes mientras se obtiene el acuerdo del Senado. La Autoridad Nacional de la Competencia se constituirá formalmente con el nombramiento de su presidente, dos vocales y los secretarios instructores. Todos ellos asumirán sus funciones de inmediato.
Con estas nuevas designaciones, el Gobierno cierra un proceso que ha llevado varios meses, buscando darle vida a esta nueva estructura y reemplazando oficialmente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estuvo bajo la presidencia de Alexis Pirchio hasta marzo, cuando renunció tras la regulación del concurso público.
La nueva autoridad funcionará como un organismo descentralizado y autárquico, con la capacidad de analizar fusiones y adquisiciones. También podrá intervenir en casos de posibles abusos de posición dominante y trabajar para fomentar la competencia en los mercados.
Recientemente, se han presentado casos importantes que requirieron la intervención de las autoridades de competencia. Uno de ellos fue la solicitud del Gobierno al CNDC y al Enacom para evaluar la adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, anunciada en febrero. También se abrió una investigación sobre posibles conductas anticompetitivas en compañías de medicina prepaga, acusadas de coordinar aumentos en las cuotas.